LAS CONDUCTAS DE LOS ANIMALES ANTE EL PELIGRO DE UN DEPREDADOR
La vida de los animales salvajes está llena de peligros o aventuras, ya que son seres con llenos de habilidades y/o peculiaridades que los humanos no conocen del todo. Así que, te mostraré los mecanismos que utilizan varios animales salvajes cuando sienten que están en peligro de alguna amenaza. Además de que estas especies se defienden de maneras tan increíbles, que seguramente enriquecerán tus conocimientos acerca de ellos.
Los mecanismos de defensa que usan los animales se dividen por varios métodos por el artículo que te presento a continuación:
https://www.cuidaelmedioambiente.com/mecanismos-de-defensa-de-los-animales/
Explica el artículo que los animales salvajes se protegen por cinco métodos de defensa, los cuáles te hablaré tres de ellos, los más destacados del artículo.
Primero están los Mecanismos de Defensa por Características Mecánicas. En esta parte hay dos que destacan:
Cutículas y caparazones: Estos recursos que tienen algunos animales salvajes se les considera como una manera de defensa, porque las cutículas y caparazones contienen sales minerales y revestimientos espinosos.
También entran en esta categoría las plantas que tienen pelos urticantes, donde la defensa química se une con la mecánica. Los pelos modificados de los animales se pueden nombrar a los erizos y puercoespines. Si hablamos de defensas duras, el armadillo es uno de estos que posee este método. Estos animales se enrollan para proteger sus partes centrales y muestran por fuera sus partes duras o espinosas.
Dispositivos Morfológicos y Fisiológicos: Son los animales que padecen de la autotomía, es una amputación de una parte del animal que hace cuando está atrapado de manera espontánea bajo un depredador. Incluso la evolución de esta, ya que la autotomía puede generar órganos perdidos, por lo que, no morirá el animal si se amputa su órgano.
“Es frecuente en los artrópodos, como los saltamontes, o en animales como cangrejos o lagartos que pueden deshacerse de su dispositivo morfológico. La autotomía va ligada a porciones de mínima resistencia del esqueleto, a paquetes musculares y a diafragma, lo que implica la pérdida de fluidos” (Álvarez y Corral, s.f.).
La parte que queda amputada atrae la atención del depredador y los animales que están siendo amenazados, mueven la parte que ha sido cortada para ser un distractor, así como las lagartijas y la lombriz colombiana. Como dato curioso, la regeneración de los crustáceos hace que se arranquen las pinzas y se les vuelva a regenerar sin que peligren sus vidas estos animales.
Segundo, están los Mecanismos de Defensa por Características Eléctricas.
Son los animales que optan por otro tipo de mecanismo de defensa y pueden hacer descargas eléctricas. Los animales de esta categoría pasan por procesos biológicos que producen electricidad.
Se conoce que hay pocas especies que usan la electricidad como uso de defensa y la mayoría de estos animales son peces, ya sean marinos o de agua dulce.
“Los aspectos eléctricos de los peces producen un voltaje muy variable. Pueden llegar a matar a otros animales o aturdir o ahuyentar a sus atacantes. Aunque su finalidad es defensiva se ha comprobado que también utilizan estas descargas para atacar a sus presas. La configuración y localización de los órganos eléctricos puede ser muy variable” (Álvarez y Corral, s.f.).
A pesar de que este método se vea como un mecanismo de defensa efectivo y eficaz, lo malo de ello es que algunos animales deben de tener cuidado en que estas descargas eléctricas no afecten a sus órganos más vitales y los cambios que produce el gasto de energía.
Tercero, los Mecanismos de Defensa por Características Químicas en los Animales.
No solo en el área de los vegetales tiene este modo de defensa hacia los depredadores, debido a que algunos animales pueden desarrollar sustancias tóxicas que salen por sus cuerpos.
Es una defensa biótica entre la toxicidad rápida, que se relaciona a los efectos desagradables y una toxicidad duradera.
Como dato curioso, hay animales que pueden comer alimentos que sean de nivel trófico (el más alto) y se vuelvan inocuas al veneno. Lo cual es bueno para un depredador, hace que no tenga problemas en buscar alimentos, porque solo el podrá alimentarse de esta. No solo utiliza ese tóxico para el alimento, sino que también como defensa propia.
A continuación, te comparto el siguiente video para que descubras más acerca de los métodos de defensa que tienen otros animales:
https://www.youtube.com/watch?v=TR8IREf5v6A
Sin duda alguna, los animales son impredecibles para los seres humanos, no sabemos en qué momento nos podemos topar con algún animal que tenga un mecanismo de defensa tan potente e increíble. Aunque varios de estos animales salvajes superan al humano, puedes ver más de estos métodos de defensa que tienen los animales en el siguiente artículo que aportó al blog:
https://www.cuidaelmedioambiente.com/mecanismos-de-defensa-de-los-animales/
Debemos de tener mucho cuidado con estos animales y demostrar que los seres humanos no son un peligro para ellos. Porque así como los humanos, los animales solo quieren sobrevivir.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.